Publicaciones

CASTILLA-LA MANCHA

La luz del Quijote

17/02/2006 - ISBN: CR-659-2005

Unión Fenosa

CASTILLA-LA MANCHA

Sinopsis

Tres nombres de al literatura española, a fuer de esclarecidos escritores castellano-manchegos: Manuel Juliá, Antonio Pérez Henares y Dionisio Cañas. Se han repartido el mapa de la región para ir dando cuenta de sus saberes y sentimientos sobre los diferentes pueblos, caminos y comarcas. Tres textos frescos y enjundiosos que son otras tantas invitaciones para un viaje abundante de sorpresas. Los propios autores, "hombres verídicos", como el propio Sancho Panza, aportan los apoyos literarios de cada una de las casi 300 fotografías de libro (Realizadas por Nardo Villaboy), un arte éste de los "pies de foto" que a menudo constituye un género literario.

Tiene el lector en sus manos un libro que ilumina el ojo y enciende el corazón. Sirva, por añadidura, de entusiasta, aunque siempre escaso homenaje, en el IV Centenario del Quijote, a Don Miguel de Cervantes, aquel "héroe sin recompensa y perpetuo infeliz" que nos inundó de gloria literaria.

Pedro López Jiménez
Presidente de UNIÓN FENOSA

Últimos artículos

UN PUNTO LEJANO EN EL INFINITO

23/06/2024

Con el mar me pasa igual que con el fuego. Que puedo estar mucho tiempo quieto, mirándolo, dejando que su visión atrape no solo el poder de mis ojos, también que calme el revuelto interior (cuando está) y lo amanse. Frente al fuego de una amplia chimenea me siento alejado de los ruidos del mundo. Y me quedo mirando su luminosidad y su crujir, casi sin pestañear, viajando hacia dentro de él o mirando su movimiento destellante y como hacia la oscuridad dirige lanzadas de luz que se clavan en su...

LA NORIA DEL TIEMPO

16/06/2024

En la noria del tiempo estamos siempre repitiéndolo todo. Nos bañamos muchas veces en el mismo río y, aunque las aguas son distintas, la identidad del paisaje y la situación nos lleva siempre al mismo sitio. Es el eterno retorno de Nietzsche pasado por un reality caduco y miserable, en el que la filosofía se ha convertido en desprecio e insulto. Damos un salto y nos encontramos en el siglo XIX, por ejemplo en el enfrentamiento intelectual (hoy lo de intelectual lo pongo entre comillas) entre Marx...

VINICIUS, BALÓN DE ORO

13/06/2024

LAS CUATRO ESQUINAS. JUSTICIA, EUROCOPA, TIKI-TAKA, SIEMPRE. VINICIUS, BALÓN DE ORO. El que decía "Vinicius, Balón de Oro" en alguna tertulia era arrollado por el escepticismo, y lo que es peor, alguno por el choteo y la saña. Primero una risita y luego mucho cachondeo lleno de largas carcajadas. La falta de respeto al joven jugador era atroz. Después venía un silencio y una frase (Vinicius Balón de Oro) que parecía suficiente con decirla para definir lo absurdo. El "listo" abría los brazos ante tal...

Si desea recibir información de esta página: