Artículos

NAVIDAD

03/12/2023

Imprimir artículo

Tengo un sentimiento contradictorio con la Navidad. Y según los años me van haciendo heridas, como a los árboles, la penumbra y el gozo de la memoria se hacen conmigo. Me rodean las luces y unos villancicos, cada vez más ausentes, me abren el pecho y se alojan en el olvido. Como a Proust el sabor de la magdalena le llevaba a la infancia, a mí esos soniquetes interminables me llevan a lejanos días de risas y luces, abrazos y bienvenidas, de pícaras noches oliendo a anís prohibido pidiendo el aguinaldo. Ahora, mientras escribo, la niebla de diciembre, presagiando en mi caso el aroma de la laguna Estigia, está sobre la ciudad y vuelve enigmático ese paisaje de tejados, chimeneas y antenas que veo desde mi buhardilla. Esa niebla nace también de las calles de mi pueblo. Está dibujada para siempre en los muros de piedra de la iglesia.

Para mí, la Navidad es luz y vida. Más allá de los territorios de la fe, en esta pequeña metafísica cotidiana en la que lavo mis incertidumbres la Navidad me vuelve blando, y creo más en Dios y en lo humano. Como en el poema de Fray Luis de León "el aire (...) se viste de hermosura y luz no usada", y las esquinas hablan de paz y amor. Y aunque estén llenas de artificio consumista que esconde lo espiritual (en los 80 nace Christmas Creep, con el objetivo de alargar al máximo el consumo), el recuerdo de las viejas navidades familiares, cuando llegaba mi tía y su familia de Alemania, y nos juntábamos todos disfrutando una felicidad especial, me invade hasta el punto de que desde el dolor de la ausencia (todos, menos mi hermano, murieron) siento una felicidad extraña en la que el recuerdo da vida a la muerte.

Ahora, el 25 de diciembre hay más sillas vacías que llenas, y por más que lo intento no consigo preparar la bandeja de dulces igual que mi madre. Sobre ello escribí un poema en El sueño de la vida (1). También el fin de año el ansia común de felicidad en mí se convierte en pesadumbre. Me acuesto pronto, porque recuerdo a mi padre y a mi tío discutiendo sobre cantaores flamencos, y ahora ya nadie discute sobre eso. El olor a anís muere en la alacena, pero la memoria templa en el viento de la casa un sentimiento de dolor y gozo que no es posible explicar.

Aristóteles escribió que la felicidad está en la actividad del alma, y Groucho Marx que se sustenta en pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna, con un cinismo marxiano que nunca nos molesta. Para mí, además de lo que dicen Groucho y Aristóteles, está en sentir cerca a mis ausencias, en darles vida en mí, a mi manera, con mi ficción y mi sentimiento. Y a eso me ayuda la Navidad.

(1) https://www.manueljulia.com/publicaciones/36/el/sueno/de/la/vida

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: