Publicaciones

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO
COMPRAR
Cerrar

Sinopsis

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. Héroes sociales convertidos en el faro de algo distinto que se nos muestran en toda su pasión, dolor y humildad para dejarnos claro que el ser humano es capaz de las mayores atrocidades así como de los gestos más excelsos. «Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento» es un libro tejido sobre los mimbres del amor sin límites, la ética y la generosidad. Un diálogo incesante en el que la literatura habla y el alma del lector contesta... Unas páginas en las que se demuestra que una vida sin propósito es una muerte prematura.

Un padre que cruza el océano para rescatar a su hija de las garras de una secta cuyo líder no solo la explota laboralmente, sino que la ha convertido en una niña-madre. El labriego que tuvo un sueño imposible: construir una catedral que erigió con la argamasa de sus manos y su fe. La mujer que luchó porque su hija, con síndrome de Down, no fuera menospreciada bajo la gramática de «lo distinto». Un irreductible amante de la naturaleza que defiende a las aves de la destructora mano de los que ignoran que la naturaleza es un préstamo que las generaciones futuras nos han concedido. La anciana que procura techo a los presos que salen del infierno de la cárcel para entrar en el averno de la reinserción. Un deportista de élite que abre las puertas de su armario y su almario para confesar su homosexualidad. La mujer que se enfrenta a la Administración para que atienda con dignidad a las jóvenes devastadas por la anorexia. La madre que perdió a su hijo en un accidente de tráfico producido por un conductor drogado, y que lucha para que el Parlamento considere la conducción bajo el efecto de estupefacientes con mayor tipificación penal. Una famosa presentadora de televisión que convive con la diabetes infantil de su hijo y lucha por concienciar a la sociedad de la importancia de una alimentación sana. Todos ellos son anzuelos vitales imposibles de no morder por el lector; narrativas sobre el amor, el altruismo y la lucha.

Últimos artículos

LOS RICOS

20/04/2025

En mi pueblo había una casa grande con varios patios y puertas de entrada. Tenía una reja punzante que la protegía de los ladrones y unos muros de ladrillo vivo gordos y relucientes. Pasaba mucho por esa casa y siempre la veía vacía. Sin embargo vivía gente, porque en la noche se encendían las luces de algunas ventanas. Pero jamás vi a nadie, por eso pensaba que los ricos eran gente invisible. O que evitaban su ostentación ante la escasez. Pasando el tiempo y la hambre conocí a un rico. Fue a rec...

VELAS

13/04/2025

Las velas y la noche crean un intimismo oscuro y luminoso. Ya sé que es una contradicción, pero desde la poesía hay contradicciones que se explican por sí mismas. La noche oscura del alma de San Juan de la Cruz tiene la intimidad de un conocimiento profundo que da luz a la vida. "A oscuras y segura por la secreta escala...", dice, porque en esa oscuridad el Amado manda su mensaje, la casa está sosegada, el secreto se muestra en toda su luminosidad ante el alma perdida. . La coincidencia entre la a...

EL FUTURO

06/04/2025

Escribo en el año 2060 de un calendario gregoriano que ya no existe. Soy un híbrido de neuronas e IA. Desde la parte biológica efluvios de nostalgia, amor u odio me invaden, contradiciendo el racionalismo social que considera pernicioso cualquier predominio del individualismo. . Soy estudiante. El General Dirigente de Educación me pide una investigación sobre la caída de Occidente. He visto mucha información audiovisual y en verdad que no he terminado de entender algo. Solo aparece un mundo en rui...

Si desea recibir información de esta página: