Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. Héroes sociales convertidos en el faro de algo distinto que se nos muestran en toda su pasión, dolor y humildad para dejarnos claro que el ser humano es capaz de las mayores atrocidades así como de los gestos más excelsos. «Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento» es un libro tejido sobre los mimbres del amor sin límites, la ética y la generosidad. Un diálogo incesante en el que la literatura habla y el alma del lector contesta... Unas páginas en las que se demuestra que una vida sin propósito es una muerte prematura.
Un padre que cruza el océano para rescatar a su hija de las garras de una secta cuyo líder no solo la explota laboralmente, sino que la ha convertido en una niña-madre. El labriego que tuvo un sueño imposible: construir una catedral que erigió con la argamasa de sus manos y su fe. La mujer que luchó porque su hija, con síndrome de Down, no fuera menospreciada bajo la gramática de «lo distinto». Un irreductible amante de la naturaleza que defiende a las aves de la destructora mano de los que ignoran que la naturaleza es un préstamo que las generaciones futuras nos han concedido. La anciana que procura techo a los presos que salen del infierno de la cárcel para entrar en el averno de la reinserción. Un deportista de élite que abre las puertas de su armario y su almario para confesar su homosexualidad. La mujer que se enfrenta a la Administración para que atienda con dignidad a las jóvenes devastadas por la anorexia. La madre que perdió a su hijo en un accidente de tráfico producido por un conductor drogado, y que lucha para que el Parlamento considere la conducción bajo el efecto de estupefacientes con mayor tipificación penal. Una famosa presentadora de televisión que convive con la diabetes infantil de su hijo y lucha por concienciar a la sociedad de la importancia de una alimentación sana. Todos ellos son anzuelos vitales imposibles de no morder por el lector; narrativas sobre el amor, el altruismo y la lucha.
El frío se atrinchera debajo de las tejas, en los tornillos oxidados de las farolas, en las piedras solitarias de las calles y en todas las sombras. En ésta aún penumbra de amanecer se agarra a los cristales como un pintor rococó, llenándolos de meandros y bolitas geométricas creadas por el destino. Lo mismo que hay un resplandor del fuego hay otro del frío. Es un resplandor blanco azulado que forma la luna al iluminar el hielo. . Para mí el frío es un testamento de la infancia, porque en mi puebl...
LAS CUATRO ESQUINAS. ORTOGRAFÍA, TODO, COMPOSTURA, SENSACIONES. UN DANTE DEL FÚTBOL. Me dice mi colega Juan Carlos Fernández que criticar a Ancelotti es como hacerlo con Cervantes por una falta de ortografía. Pero como es italiano pongo a Dante, como podría haber puesto a Petrarca o Eco. Ancelotti es uno de los grandes entrenadores de todos los tiempos. NO voy a citar el palmarés abrumador que lleva en la corbata. Me quedo en lo que ha hecho con el Madrid, dos Champions, por ejemplo. Su idilio con l...
Según el Banco de España la economía española sufre un déficit anual de unas 600.000 viviendas entre 2022 y 2025. Se construyen 90.000 al año. Se crean 275.000 hogares. El aumento de la población y la falta de construcción de nueva vivienda –especialmente social y a un precio asequible– son dos factores clave del gravísimo problema que padecemos.. Entre 2015 y 2023 la compra de vivienda se encareció un 47%, y el alquiler, un 58%, mientras que el poder adquisitivo de los hogares creció muchísimo meno...
Si desea recibir información de esta página: