Artículos

EL MUNDO DE AYER

26/05/2024

Imprimir artículo

Siguiendo a Stefan Zweig, Mario Draghi ha dicho que tenemos una Europa diseñada para "el mundo de ayer". Y cierto es, en estos últimos años se han producido hechos históricos que significan una frontera que divide cambios transformadores de primer nivel. Pero antes de entrar en ello me gustaría resaltar un contexto persistente en el mundo que envuelve estos cambios. The Economist elabora el Índice de la Democracia, distinguiendo entre territorios con democracia plena, democracia imperfecta, regímenes híbridos y regímenes autoritarios. Según el índice en el mundo existen 23 territorios con democracias plenas, 52 con democracias imperfectas, 35 con regímenes híbridos y 57 con autoritarios. Solo la mitad de la población mundial, el 49,4 %, vive en una democracia y tan solo el 8,4 % reside en un territorio con una democracia plena. Más de un tercio de la población mundial se encuentra bajo un gobierno autoritario, una gran parte en China.

En la Unión Europea radican la mayor parte de democracias plenas, y aunque aún hay países con democracias imperfectas, si todo sigue como ahora avanzan en buena dirección. Este es el contexto mundial, y no debemos olvidarlo. Porque las que vienen son unas elecciones de enorme trascendencia para Europa. Sería un error que pensásemos, como en otras, que no sirven para nada y floreciera ese voto de castigo, o exotérico, a partidos que en elecciones nacionales nunca votaríamos.

Más que nunca Europa debe afrontar el mundo que ha cambiado. Lo primero es que debemos luchar por una Europa más fuerte y unida si queremos que sea importante en "el mundo de hoy". Solo así defenderemos mejor nuestras democracias frente a poderosas autocracias, como Rusia y China, que imponen una reglas que de seguirlas socavarían el Estado del Bienestar que tanto nos ha constado conseguir. Socavarían nuestros valores de seguridad climática y tecnológica, como gritan nuestros agricultores respecto a la carga económica que lleva sus productos por las leyes medioambientales.

La guerra de Ucrania y la salvaje venganza del gobierno ultra de Israel sobre Gaza abunda en la necesidad de una política de defensa común. Los gobiernos de Polonia y Grecia ya han propuesto la creación de un escudo antimisiles, y un altísimo porcentaje de los europeos está a favor de aumentar los gastos en defensa. Soy pacifista, pero no imbécil, y tenemos mucho bueno que defender.

Lo que parece muy claro es que solo hay una respuesta europea, no nacional, eso es lo que desearían USA, China y Rusia, vernos divididos. Sería un terrible error que volviéramos a los nacionalismos de antaño, que es lo que propone la extrema derecha aunque Meloni se ponga piel de cordero.


PROMECAL edita los siguientes diarios:

Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: