Artículos

LA VIEJA EUROPA

09/06/2024

Imprimir artículo

Crecimos valorando de Europa la palabra libertad. Era el gran escaparate de la libertad y el consumo. La palabra felicidad nos venía por todas partes, por el cine, la televisión, el turismo, los libros. Nos sentíamos europeos de segunda y queríamos lo mismo que ellos. El desarrollo, las oportunidades, la justicia social, la libertad... Después de la segunda gran guerra la derecha, a través de la democracia cristiana, y la izquierda, a través de la socialdemocracia, fundaron el Estado del Bienestar siguiendo la estela de los economistas historicistas alemanes, el gran keynes o Beveridge con su informe de 1942, Social Insurance and Allied Services, que nutrió de bases teóricas de reflexión para la instauración del Welfare State por parte del gobierno laborista. De todas formas el Estado del Bienestar tuvo su primer impulso en Alemania en la época de Bismarck, donde la jubilación o las sanidad comenzaron a llegar a los trabajadores.

La Ilustración había generado una libertad de pensamiento irreductible. La nueva era de la iglesia católica, más cercana a la sociedad y más evangélica después del Concilio Vaticano II, nutrió a la democracia cristiana de un sentido de justicia social que se percibió enseguida en los trabajadores. La lucha por la paz fue tan efectiva que se creó una unión económica del carbón y del acero, materias primas necesarias para la guerra. El ministro de exteriores francés, Robert Schuman, fue el primer presidente. De allí, 1951, hasta hoy. El más inmenso proyecto de paz y justicia social de la historia. Y sobre todo aquella batalla contra el autoritarismo predominante después del crack del 29. Los movimientos autoritarios supieron aprovechar la profunda depresión económica. Engañaron a los trabajadores con una ilusa prosperidad, pues si esperaban pan tuvieron guerra. La más terrible guerra de siempre. Hambre, dolor y muerte. La hiper inflación. En Alemania una hogaza de pan llegó a costar 200 mil marcos.

En la rueda del tiempo, en 1986, España se despertó en Europa. Sin ella, nuestra modélica transición habría sido imposible. Nuestra actual renta per cápita tampoco. Mal habríamos salido de la última crisis de 2008 y pandemia. La prima de riesgo nos habría ahogado. Yo soy de los que siente a Europa en el corazón y aún sigue representando para mí valores nobles y justos. Por ello estoy descolocado con el crecimiento de la extrema derecha, que airea valores antieuropeos. Geert Wilders del Partido por la Libertad, de ultraderecha en Países Bajos, que ha pasado de uno a siete escaños, dice que quieren destruir Europa por dentro. Destruir, eliminar, arrasar, deportar...es lenguaje que ahora impera en Europa.


PROMECAL edita los siguientes diarios:

Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: