Artículos

LOBOS

23/02/2025

Imprimir artículo

Jamás creí que leería Spiegel Online para conocer el resultado exitoso de un partido nazi en Alemania. Pienso en Stephan Zweig y en que se suicidara antes de la muerte de Hitler. Me digo que si levantara la cabeza volvería al catafalco, alarmado porque casi un siglo después la voz del autoritarismo despliega sus banderas. Alemania, después de perder la Primera Guerra Mundial, padeció una terrible crisis económica. La inflación y el desempleo empobrecían a la clase trabajadora. En 1923 una hogaza de pan llegó a costar 200 mil millones de marcos, cuando antes costaba uno. El nacionalismo y el autoritarismo encontraron el terreno abonado para vender una solución. Tomas Mann percibió el terrible riesgo nazi y en una conferencia en Berlín en 1922 sobre la república de Weimar ya alertó a la juventud del riesgo que corría la democracia.

En Tiempo de magos Wolfram Eilenberger, uno de los filósofos más populares en Alemania, encuentra importantes similitudes entre los tumultuosos años 20 y el mundo contemporáneo. "Los nazis no tenían filosofía ni programa. Eran un movimiento, pura energía, y cogían algunas ideas y las vulgarizaban para justificar sus actos", escribe. Habla de Wittgenstein, Benjamín, Heidegger, la gran filosofía creciendo a la par. Según parece el primero estudió con Hitler en 1904 en la misma escuela, y según Kimberley Cornish, su odio por los judíos tiene su origen en el desprecio que Hitler sentía por el judío Wittgenstein.

El autoritarismo siempre ha aprovechado las crisis económicas y los efectos de la última aún se notan. Ahora la inmigración y la igualdad de género son banderas principales. La mala gestión de los partidos tradicionales en lo primero, y quizá la rapidez en lo segundo, hace que nos presenten el riesgo de desaparición de nuestra cultura. Pero la cultura es dinámica. Se va haciendo y enriqueciendo en el tiempo. Y es multiétnica, ayer, hoy y mañana.

Casi un siglo después se levanta una fuerte ventolera de ayer. Los jóvenes son los principales reos de este nuevo autoritarismo. Su desconocimiento de la historia los hace presas fáciles. El mundo que venden se parece a la selva, los fuertes vecen y los débiles pierden, sin remisión. Es la hora del fanatismo. Pero no aceptan que nadie les diga nada. Como dice Voltaire son "enfermos delirantes que quieren apalear a sus médicos".


PROMECAL edita los siguientes diarios:

Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: