16/03/2025
De cuantos capítulos he leído de la historia del mundo, el viaje humano del Renacimiento a la Ilustración del siglo XVIII hasta hoy, llevando en las manos y en la retina el poder del espíritu y el raciocinio de la antigua Grecia es lo mejor. En esa senda el capitalismo voraz primigenio, el que ponía a trabajar de sol a sol a los niños, y el autoritarismo intentaron sembrarlo de minas definitivas. Después de la gran guerra mundial la democracia cristiana y la socialdemócrata entendieron que sin justicia y libertad era imposible la felicidad. Ese pacto tenía su inspiración en la paz de Cristo y la razón de Aristóteles o Platón. La sumisión absoluta es el peor dolor para el ser del ser humano.
De ese pacto surgió el capitalismo social, cuya base era la erradicación de la pobreza y el respeto a la propiedad privada y la libre empresa. Surgió la CEE, ahora Unión Europea, no para joder a América, sino para joder a la guerra y la hambruna y la telaraña negra de los poderosos maniatando a los más débiles.
En ese pacto hemos vivido muchas décadas y el resultado no puede ser más arrollador como objetivo hermoso para cualquier país del mundo. Entre otras cosas la felicidad es no pasar hambre, tener un médico o que el hijo del pobre pueda estudiar en el Santa Santorum del conocimiento. Vivir sin la angustia diaria de no tener para vivir.
De ese pacto surgió la paz durante 69 años.
Los que van desde el suicidio de Hitler a la invasión de Putin en Crimea. No me engaño.
No fueron años perfectos. Pero si los menos malos al igual que la democracia es el menos malo de los sistemas conocidos.
En ese tiempo USA, hija de la ilustración, fue el gendarme de unas ideas que podrían ser pisadas por los autoritarios y sátrapas de aquí y allá. La estatua de la libertad fue un regalo de la Ilustración.
Ahora el gendarme se ha independizado de su sueño y nos ofrece un mundo en el que solo importa el dinero. Un mundo sin utopías, sin sueños de hermandad, sin amor a la cultura. El mundo donde unos pocos deciden los destinos. Dejar nuestro mundo para vivir en ese sería el más triste viaje atrás de nuestra historia.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: