30/03/2025
El periódico The Economist elabora desde 2016 un índice de la democracia en el mundo. Utiliza cinco variables: proceso electoral y electoralismo, funcionamiento gubernamental, participación política, cultura política y libertades civiles. Con los datos obtenidos divide a los 215 países que hay constituidos o que reclaman estatus de país en cuatro tipologías: democracia plena, democracia imperfecta, regímenes híbridos y regímenes autoritarios.
Con democracia plena solo existen 23 países y coinciden con aquellos que llamamos de la democracia occidental, siendo la UE el territorio que más países tiene.
52 tienen democracias imperfectas. 35 regímenes híbridos y 57 autoritarios. Solo el 8,4 % de la población reside en un territorio con una democracia plena, y más de un tercio de la población mundial se encuentra bajo un gobierno autoritario, una gran parte en China pero sin olvidar a Rusia.
A pesar de las críticas políticas a Sánchez y de la furibunda polarización que vivimos, España está en ese pequeño 8,4%. Cualquier mirada objetiva a esta realidad nos dice una idea clara: somos afortunados por vivir en una parte del mundo en la que la democracia se ha desarrollado no solo en el título, sino también el hecho de una igualdad y una justica social que, aunque imperfectas y alejadas de los países más avanzados en solidaridad, si son tan reales que no podemos dudar en defenderlas.
Ese concepto de democracia en la que la justicia social implica al capitalismo y a los trabajadores, no solo resuelve mejor la dialéctica entre burguesía y proletariado que el marxismo veía necesariamente violenta, sino que además ha sido capaz de desarrollar derechos a minorías distintas haciendo efectivo que nadie sea discriminado por razón de sexo, color, edad, pobreza...etc.
Contra esto va Putin, con el apoyo de Trump, locuelo de las finanzas y el poder que desarrolla hacia el mundo un modelo eficaz de autoritarismo. Los ojos de esta gente que odia la democracia, los derechos humanos y la solidaridad están puestos en nosotros. No digo que no haya errores que resolver, pero cargarse el sistema para poner otro que nos lleva a las injusticias de la parte más negra de la historia nunca será la solución.
Si alguien se pregunta porque tenemos que ser más fuertes aquí lo tiene. Para defender nuestra democracia que está en peligro y porque además tenemos al enemigo dentro.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: