Artículos

VERBENA

27/07/2025

Imprimir artículo

Murió aquella verbena de Asdrúbal, un poblacho minero perdido que ahora tengo la sensación de que nunca existió. Sin embargo, el aire de la medianoche, cálido y fresco a la vez, tiene olor dulce a algodón y a aceite quemado por los churros e imagino que viene de aquella verbena desaparecida. Los sonidos que escucho desde mi balcón, como tambores de guerra, llegan desde un lejano barrio que celebra sus fiestas. Los ruidos de los enormes altavoces, las baterías furiosas lanzan un expansivo chunta chunta que viaja por el viento hacia las ventanas abiertas, para que en el medio sueño se sienta que a lo lejos la gente ríe y baila.

Miro a la luna y me digo que es lo único que queda de aquella verbena y aquel poblacho eventual de Asdrúbal, cuyos fantasmas merodean mi artículo que lucha contra el tiempo, cuyas sombras perdidas se asoman a la poesía y a lo espiritual para que un pulso desconocido les dé una vida desconocida. La luna es la misma y su luminosidad parece caer sobre aquella verbena porque cae sobre mi corazón.

La verbena de ahora ofrece canciones distintas, pero hay algo idéntico que se vuelve vida en la sangre de la memoria. Esa sensación de que la felicidad es posible entre los ritmos viejos de la orquesta. Una punzada en el pecho de alegría por una mirada que puede ser el principio de una historia, o el final de un sueño imposible que cae al suelo de agosto, o la sorpresa de un niño devorando las luces con su alma perpleja.

Sobre la dura sombra del aire de las minas, lleno de espejos y luces de ayer, todas las verbenas se convierten en una que aloja nuestra sed de vivir sin ataduras. La verbena de la vida se ofrece en cualquier momento para dar un respiro, conocer mejor a los demás, ahogar las penas vibrantes que a todos nos envuelven, porque la humanidad es un rastreo de la felicidad y el dolor en todos los corazones. Todas las verbenas suenan igual, por eso pienso que aquella de Asdrúbal no ha desaparecido. Vive en este artículo, que como casi todos los que escribo, lucha contra el serviebant tempori de Tácito, intentando encontrar el río infinito que cruza la vida.


PROMECAL edita los siguientes diarios:

Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: