Críticas

01/10/2015

El último sueño de Manuel Juliá (revista Leer, octubre)

Ramón Tamames

Documentos adjuntos:

Este es el quinto libro de Manuel Juliá (Puertollano, 1954) que comento en LEER. Una aportación que cierra el ciclo -después de El sueño de la muerte (2013) y El sueño del amor (2014), ambos publicados por Hiperión- de los tres sueños de Miguel Hernández que transcribo y que inspiraron a nuestro escribidor.

"Escribí en el arenal

los tres nombres de la vida:

vida, muerte, amor.

Una ráfaga de mar,

tantas claras veces ida,

vino y los borró."

En El sueño de la vida (Hiperión, 2015) creo que hay un mayor optimismo que en otras partes de la anterior poética de Juliá, a lo largo de una inspiradora lectura que incluye un total de 41 espacios literarios de prosa poética, de poemas que no llamaría nunca prosaicos sino prosáticos, articulados en tres movimientos: "La arboleda de la vida", "Puerto oscuro" y "El sueño del regreso".

Del total de esas 41 piezas que se leen con fluidez, como si fuéramos por un río de sereno discurrir con sus remansos para meditar, yo destacaría, en la primera parte, el pasaje de “Hambrientos de misterio”, en el que se explica con metáforas de poeta cósmico que se pregunta permanentemente sobre la niebla en que se mueve su alma desde el primer destino hasta su última morada.

De la segunda parte, yo me quedaría con el espacio titulado “Caminante”, evocativo del mejor Antonio Machado, en el que Juliá busca el sentido del itinerario vital con mirada lúdica: “Viajo por los viñedos con el rostro lleno de alegría, creyendo en el viento que se hunde en la cabeza, como una esperanza que se acumula libre”.

Y por último, en la tercera parte figura una muy incisiva expresión latina, Mater semper certa. In memoriam, que se corresponde con el recuerdo que Juliá guarda de su madre, que se fue en 2014; citando en el pórtico de esa puerta final del libro a William Blake -"Yo me alzaré y buscaré el amanecer de la tumba”-, lo que va seguido de una reflexión del autor, entre lo admirativo y lo entrañable:

"Ojalá jamás hubiese nacido

y así jamás tuviera que perderte,

cuando has sido tú quien me ha dado los pasos

y el corazón que quiere respirar en la niebla…"

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: