Críticas

26/09/2015

La crítica de Rafael Morales Barba (diario La Tribuna)

Rafael Morales Barba

Documentos adjuntos:

El sueño de la vida

Autor Manuel Juliá / Editorial Hiperión

Ha sido fiel Manuel Juliá a sí mismo en ese saber decir y dar colofón en primera persona a un proyecto. Con este poemario, en efecto, cierra un periodo este volcánico púgil (y fino estilista), con el aliento del corredor de fondo que extrae un mundo de su memoria (y de la inevitable herida o conflicto donde se emplaza vitalmente). El sueño de la vida da puerta a una etapa silabeada y comenzada hace mucho tiempo y donde El sueño del regreso se debate en esperanzas a pesar del escepticismo funámbulo entre ser y no ser (al menos lo titula, pues es una desatada elegía de amor filial, fundamentalmente). El duro y tierno poeta demuestra o recupera, un desbordamiento emocional y elocutivo merecedor de ser tratado como libro aparte detrás de esos versículos donde la vida es imposible, si no es estoy contigo. No creo ser original en ello. Seguramente serán materia de un libro aparte con el tiempo, o al menos, modestamente recomendamos lo sea en esa vera elegíaca que, con motivo concreto, clausura el libro. Y sin embargo, con todo quizá el pequeño poema en prosa, que regala en el prólogo valga tanto como esta tercera parte y poemario aparte. A tenor de lo visto Juliá ha demostrado tener cauce en el poema en prosa, donde ha sabido reelaborar miradas anteriores, pulirlas sin maniera y darles vigor en el prólogo y más allá del mismo.

En efecto, ha sido fiel a sí mismo en esa mirada marcada por la herida, la del poema inicial, una maravilla de dignidad, de recordar y recuperar, de impulso, de saber atreverse a ser fiel, del remover(se) en un modelo. Un pequeño relato, como esos encontrados en el Libro del desasosiego con otro tono, próximo a la historia secreta, la confesión y el diario moderno, volcánico en su versículo o prosa, vitalismo. Ese paraíso perdido, en su aliento y desaliento, se recupera en Calles solitarias, o ese sobrevivir por debajo de los abrigos, por esas bandadas de mineros, oprimentes y dignas, con sus bicicletas musgosas, como cielo. Toda una reivindicación y propuesta. Un poema estupendo, un reportaje entre José Hierro y Félix Grande (o el llorado Eladio Cabañero), donde la verosimilitud del canto no impostado grita en Vagabundo (como el García Montero de Escala en Barajas). Así renueva ese mirar a los lados con ternura, desamparo, complicidad, fraternidad.

El sueño de la vida es todo eso. También la Canción de la niebla en su vaivén de amante desterrado del paraíso, de obrero mavarilloso, mágico, frente a las tuercas y andamios del origen. No hay chupinazos de fiesta, sí alegría sucinta en esta poesía llena de vitalidad y aire nocturno, en pugna desasosegada con el fervor del caminante, de quien viaja por los viñedos llenos de alegría, desde un rapto o reclamo de ebriedad le concita en el esfuerzo y dolor. La poesía de Juliá tiene esa virtud, la del entusiasmo, como Dyan Thomas, Claudio Rodríguez, la del entusiasmo en su sentido más hondo etimológico, la del estar poseíso por un dios, la del vino sin vino, salvo el de la vida, el de la dignidad, la memoria. La de los humildes geranios del balcón, del vacío y las amorosas manos de la madre, en su diálogo con vida y muerte. Una bruma que se recupera y desea ser amor más allá de la muerte en su elegía y memoria, su fidelidad o identidad, impulso.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: