Críticas

10/10/2015

La bellísima elegía de Juliá (diario La Tribuna)

Elisabeth Porrero

Documentos adjuntos:

La voz del rapsoda es el medio de transporte y los versos que recita son una preciosa mercancía, sedimentos que deposita en el alma del oyente. Y, ante su llegada, es cierto que el espíritu se eleva, el que escucha se siente en paz consigo mismo y con el mundo y esos sentimientos que experimenta con la visita de estas palabras se muestran, por ejemplo, mediante lágrimas de emoción o belleza.

El rapsoda pone la voz pero el poeta ha sido capaz de tejer antes esos versos hilando sus vivencias y sus palabras. La función del poeta, como la de los demás artistas, es conmover, conseguir que su verso arañe el alma y saque a flote emociones que el lector o el oyente no sabe transmitir como él pero que quizás también ha vivido. Esto es lo que disfrutamos los asistentes a la presentación del libro de Manuel Juliá El sueño de la vida (Editorial Hiperión), cuando María José Goyanes y Manuel Galiana dieron lectura a este precioso poemario, el último que cierra esta trilogía que inició con El sueño del amor y El sueño de la muerte.

Manuel sabe bien cuál es esta misión del poeta y cuida con esmero sus palabras como ha hecho siempre, pero en esta ocasión, al hablar de un hecho tan doloroso para él como es la muerte de su madre ha conseguido que sus versos toquen todas las fibras de sus lectores y éstos, sin duda alguna, se sienten absolutamente identificados con aquello que dice y vive. Es prácticamente imposible leerlos y no sentir una inmensa emoción por ese desgarrado sentimiento que transmite y por la belleza y crudeza con que lo hace.

Logra la comunicación total con reflexiones como: "Lo primero que haré cuando llegue allí / será buscarte otra vez sin mi cuerpo y sin tu cuerpo". Estos versos reafirman su consagración como poeta. Desnudar su alma ante el lector y expresar de ese modo, tan a corazón abierto, el vacío que deja esta ausencia que es tan grande que le acompañará a él no sólo hasta la muerte sino hasta después de la misma.

O aquel tristísimo lamento por la orfandad, que no entiende de edades, puesto que la muerte de un progenitor siempre nos deja el corazón desangelado: "Ya no quedan padres hermano y cuando la noche cae / unos niños se levantan por todas partes errabundos..." Los huérfanos no son sólo cosa de chiquillos, por eso Manuel expresa aquí, tan en carne viva, esa soledad que se siente y que une a la idea del niño que siempre se lleva dentro y que, al formar parte de uno, sufre también el vacío que deja la madre.

La elegía es la parte final de este libro El sueño de la vida y aunque pudiese parecer una paradoja no lo es puesto que la muerte, siempre, forma parte de la vida. Manuel cierra así esta brillante trilogía, cuya lectura se hace necesaria para todos los amantes de la poesía y para todos aquellos que se dejan enamorar por arte. Sin duda él conoce bien su oficio de poeta y sabe cómo cumplir, magistralmente su función.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: