Críticas

13/12/2020

Indagando en las batallas quijotescas ganadas por Manuel Juliá (Tercerequipo.com)

Víctor Rivilla Cañadas

Manuel Juliá ha tenido un año satisfactorio si nos ceñimos al panorama literario, y muy a pesar de encontrarnos en un 2020 extremadamente complicado debido a la pandemia generada por el coronavirus. Su libro Qué nadie diga que luchaste contra los molinos de viento le ha permitido volver a tener un billete hacia la degustación rápida, pero eminentemente jugosa y adictiva de la fama, permitiéndole aparecer en diversos programas de Mediaset, lugar en el que se ha emitido un programa para plasmar todas esas historias plasmadas en dicho título literario.

Sin duda, se trata del trabajo que hace todo periodista, pero Manuel ha vuelto a mantenerse fiel a su afán de tirar de originalidad en sus escritos, ya que ha vuelto a catalogarse como un intelectual dispuesto a romper esquemas. Si te sumerges en su prosa, observas como el Periodismo y la Literatura se fusionan, otorgando a historias tan reales como la vida misma con un toque novelesco con acentuados fines pedagógicos.

Al fin y al cabo, narran historias que otorgan grandes lecciones de vida, como pueden ser el premio a la superación por parte de Justo, al coraje cuando Alberto quiso encontrar a su hija secuestrada por una secta, a la supervivencia cuando estás muerto en vida por parte de su padre y por supuesto, el de ganar a gigantes en conseguir pequeños logros, como puede ser la puesta en escena de un centro sanitario de atención a personas con anorexia, entre otros hitos.

La calidad literaria del libro y del programa queda fuera de toda duda, ya que cuenta con la presencia de un autor lleno de experiencia que mejora como el buen vino, y no es para menos, cuenta con unas pocas ferias Fenavin a sus espaldas. No obstante, la capacidad ético-cívica del ser humano puede encontrarse en entredicho si nos percatamos de que sacar a escena historias cotidianas de la vida misma quedan excesivamente romantizados ante su escasa presencia al exterior. Porque luchar contra Molinos de viento es nuestro oxígeno, y es lo que debe ponerse a escena cada minuto, y no memes trending topic. Gracias Manuel por haber transformado lo cotidiano en ordinario.

Tercerequipo.com

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: