Críticas

15/03/2021

Madre (diario El Mundo, El Cultural)

Túa Blesa

Documentos adjuntos:

Cuenta el autor en un epílogo que cuando se puso a escribir este libro no sabía "si sería un libro de poemas o una novela". Tras leerlo es tanto una cosa como la otra. En Madre Manuel Juliá (Puertollano, Ciudad Real, 1954), de amplia trayectoria periodística y al que se deben libros de poesía, narrativa y ensayo, entrega aquí su escritura a la memoria, al recuerdo evidentemente de su madre, pero también a su propia memoria para darle salida en una colección de textos, unos en prosa, otros en verso, en los que se reconstruye una vida, la suya, la de otros, la de las cosas y sucesos del pasado. Una memoria de la que al final se dice, dirigiéndose a su madre "Mañana será fiesta en nuestra memoria./ Nos veremos en ella". Esa fiesta, que es de resurección, no puede tener lugar en ningún otro sitio más que en la palabra vertida en las páginas de este libro. Una palabra dictada por la emoción que los recuerdos producen al revivirlos en aquella.

Los textos se ordenan cronológicamente, desde la madre despertando al niño para ir al colegio a la escena final en la que se da cuenta de los últimos instantes de vida de ella, si bien la muerte está presente desde casi el inicio del libro. El yo que habla se encuentra con la muerte, quien le dice "que le siga". Viaje a un más allá que le permite escribir "Mi muerte que me habla cuando aún estoy vivo". Una muerte a la que le pide no que lo lleve al lado de la madre, sino que le deje hablar "al vacío con la memoria"; así, la muerte ejerce de musa moderna.

Las figuras familiares, el tiempo de la niñez, la vida cotidiana de la época -la máquina de coser Singer, el brasero, el Dauphine Gordini, etc.- y años posteriores..., todo va quedando registrando en un decir lejos de lo retórico, como si la emoción dejase fluir a la palabra llana como forma que le dará valor de verdad.

Este viaje al pasado no es solo un trayecto a recuperar lo ya ido y perdido para siempre salvo en la forma fantasmal de la memoria, sino que es además una exploración hacia el propio yo, hacia quien se fue y quien se es: "llamo a una puerta y me recibe mi infancia / y ya no sé quién soy". Es más, la reflexión adquiere tono metafísico: "viajo (...) hacia lo que fue antes de ser", lo que otorga un nuevo plano de profundidad a esta palabra, juego de lo perdido y lo hallado.

El Cultural

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: