Noticias

Juliá presentó en Puertollano "Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento"

10/12/2020

La Voz de Puertollano
 
El escritor puertollanense Manuel Juliá Dorado ha presentado hoy en su ciudad natal su décimo tercer libro titulado “Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento” en un acto en el que por videoconferencia han intervenido las periodistas Marta Robles y Sonsoles Ónega.
 
El acto que ha tenido lugar en el salón de actos de  la Casa de Baños de Puertollano, donde por las circunstancias de seguridad ha tenido un aforo limitado han participado también el director general de contenidos de Mediaset Manuel Villanueva, el guionista de cine, narrador y poeta Julio Llamazares y  el editor de Almuzara Manuel Pimentel 
 
El libro “que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento” recoge nueve relatos basados en  el “terrible lenguaje de los hechos” en los que el escritor, periodista y poeta Manuel Juliá  expresa la “intrahistoria delos Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa televisivo de Mediaset.
 
El libro está basado en el principio básico del Quijote explicaba Juliá a los medios de comunicación minutos antes de  iniciar la presentación: “En ese principio básico, que es tener un propósito en la vida, porque de lo contrario es no vivir”.  “Un libro -siguiendo con el discurso del Quijote, -en el que se habla de la tragedia, de la lucha por la injusticia y de la lucha por un sueño”.
 
Los relatos cuentan cómo un padre cruza el océano para rescatar a su hija que es víctima de una secta, el labriego que con sus propias manos construye una “catedral” en Mejorada del Campo, la madre que luchó para que su hija con síndrome de Down no fuera menospreciada bajo la gramática de lo distinto.
 
Otra de las historias cuenta la pasión que  una mujer por la defensa de las aves , la anciana que procura techo a los presos que salen de la cárcel, el caso de un deportista de élite que confiesa su homosexualidad, la madre que se enfrenta a la administración para que atienda con dignidad a las jóvenes anoréxicas, la madre que perdió su hijo al ser atropellado por un conductor ebrio y lucha para que el Parlamento considere la conducción bajo el efecto de estupefacientes con una mayor tipificación penal o el caso de una presentadora de televisión con uno hijo diabético que lucha por concienciar a la sociedad de la importancia de una alimentación sana. 
 
La presentación, ha corrido a cargo del director del diario La Tribuna Diego Murillo y en la que ha estado presente la alcaldesa de Puertollano Isabel Rodríguez .
 
En su intervención Llamazares - que ha recordado su paso por Puertollano y su encuentro con Manuel Valero, Santos Alonso y Manuel Juliá-  ha dicho sentir envidia de Juliá porque le hubiera gustado a él haber sido el autor de este libro.
 
Marta Robles ha denominado a Juliá como un poeta porque "cuando escribe lo hace muy bonito con un lenguaje lleno de recovecos entre sus sueños y sus emociones a caballo entre Cervantes y Shakespeare" comparó. 
 
Sonsoles dijo, que Juliá ha hecho posible que en este libro se cuenten "pequeñas novelas de personas sencillas  que han hecho de su historia un motivo para vivir, con un lenguaje conmovedor, con el que ha traspasado la pantalla". Nueve héroes que a partir de lo personal luchan por una sociedad mejor rubricaba Ónega.
 
Manuel Juliá no ocultó su satisfacción de presentar por primera vez un libro en Puertollano, después de  trece títulos en su trayectoria literaria. “Vuelvo a mi pueblo 25 años después, suponía una historia de renacimiento, de tus raíces y de lo que tú sientes. Vengo superfeliz a mi pueblo, nací aquí, pasé mi infancia, juventud y madurez y cuando uno regresa a su casa lo primero que sientes es nostalgia feliz». Una alegría de presentarlo en donde “uno tiene sus raíces, que son las que soportan lo que eres”.
 
“No  he pretendido hacer un reportaje o  ser notario exclusivamente de unas personas, sino crear pequeñas novelas, donde estas personas son las protagonistas y como novelista indago en su interior, les abro la cabeza y me meto dentro de ellos”. Como Truman Capote da un salto a la novela realista y la aplica a la sociedad que la rodea. “No hay que buscar grandes historias en la imaginación porque la tienes a tu lado”.
 
Por su parte la alcaldesa, Isabel Rodríguez, dijo que este libro plasma pequeñas historias, las historias individuales de la vida cotidiana que se convierten en grandes historias cuando uno consigue su propósito individual y más personal, “y que muestran al mismo tiempo lo mejor y lo peor de la condición humana”.
 
Rodríguez calificó a Juliá como un Quijote que ha intentado que esta tierra apostara de manera firme por la cultura y durante los primeros años de la democracia consiguió impregnar en Puertollano de un amor por la cultura en una ciudad de la que llegó a ser alcalde.
 
Rodríguez aseguró que desde el equipo de gobierno se trata de hacer nuestra propia apuesta para mantener una programación cultural y que el esfuerzo de cualquier persona en el ámbito cultural no sea no atendido. “Al igual que Manuel Juliá es muestra que en Puertollano hay mucho talento  y sobre todo en el ámbito de letras y las editoriales”.
 
La alcaldesa hizo un llamamiento a los vecinos de Puertollano para que opten por un consumo de cultura en estas fechas navideñas, “con un libro, una manta y nuestro sofá podemos ser muy felices y si lo hacemos comprando en las librerías de Puertollano haremos también felices a las familias que las regentan”.
 

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: