Noticias

Manuel Juliá: "A la juventud le interesa la poesía"

Con "El corazón de la muerte", que ha presentado este jueves en Ciudad Real con una lectura de poemas, hace un recorrido a lo largo de su obra, donde el pasado es asumido por la juventud como un legado que conservar. Juliá cuenta a Lanza que Manuel Galiana convertirá este libro en un monólogo teatral que será interpretado en Madrid el próximo año

19/11/2022

Entender la vida requiere asumir que nos rodean las paradojas a cada paso. Es comprender que si algo nos gusta, aunque todo juegue en contra, siempre nos atrae lo que queda al final de ese camino encaprichado; es sonreír como impulso nervioso cuando las lágrimas se amontonan en el precipicio del ojo pidiendo abrirse paso; es la posibilidad de que un libro lleve en su título la palabra muerte, cuando las letras permanecerán eternas, inamovibles y con latido constante por más tiempo que pase.

El corazón de la muerte es la última obra antológica de Manuel Juliá, al que acompañaron las voces de Carlos Hipólito y Manuel Galiana, este jueves, en una lectura de poemas en el Aula Magna de Letras, siendo la banda sonora de unas páginas que rezuman emoción, sentimiento y la nostalgia de lo que se fue. Sobre ello, explica el periodista y escritor, “un buen poema mal recitado parece malo; ahora bien, cualquier poema recitado por mi amigo Hipólito o Galiana, asume una nueva trascendencia porque además de lo que dice el poema en sí, está la interpretación que ellos hacen”. Pese a ello, en sus preferencias como consumidor de poesía, confiesa  que “aunque me gustan las dos formas de consumirla, si tengo que elegir, prefiero la intimidad de la lectura que el de la escucha”.

La antología de Juliá inspira tanto, que el próximo año, Manuel Galiana lo convertirá en un monólogo teatral que será interpretado en Madrid; en un giro de propuesta escénica e interpretativa, cuya aspiración no es otra que la conexión entre el espectador y el arte, para quedarse como una de esas imágenes que no se borran nunca de los idearios de lo perfecto, como puede ser la comparsa que forjan una pareja formada por una barra de pan a primera hora de la mañana cubierta por el periódico de papel, como uno de esos discos de los Rollings en vinilo sonando en cualquier momento o como una película de los hermanos Marx cuando acabar riendo es el único objetivo del día.

Para el escritor de Puertollano, El corazón de la muerte en su sentido estricto es “una antología poética de mis siete libros, realizada por el profesor de la UCLM, Jesús Barrajón, especialista en poesía, que sirve para analizar mi obra, los temas que trato, el cómo los trato o para encuadrarme dentro de una generación junto a otros autores”.

En el estudio que acompaña a la obra, Latidos del corazón, aparecen desde los primeros títulos poéticos del autor, publicados por Autores Manchegos, como Umbría, pasando por El sueño de la muerte, El sueño del amor, El sueño de la vida o Madre, hasta llegar a Cuarenta latidos.

En este camino de años, canas y muchas letras, Juliá asimila que la trascendencia en lo que cuenta siempre ha estado. “La trascendencia no es una cuestión de edad, es algo que tenemos innato desde la genética. A lo largo de mi obra siempre he buscado tener un discurso poético impregnado de este sentimiento de trascendencia”.

Quizás en esa búsqueda de lo trascendente y de la verdad palpable, “a la que la pandemia ha ayudado para mirarse a uno mismo”; la juventud se ha reenganchado a la poesía, convirtiéndola en lectura de cabecera. “Tengo que decir, que presentar esta antología en la universidad y ver a tantos jóvenes acogerla con tanto cariño, fue una grata sorpresa. Luego, la conclusión que saco es que a la juventud le interesa la poesía y lo mucho que la buena poesía les puede aportar. Hubo un poeta, Gabriel Celaya que decía que “la poesía es un arma cargada de futuro”; y no puedo estar más de acuerdo con él”.

Lo que a Juliá también le sigue interesando es la verdad que encierra el periodismo puro. “El periodismo me parece que es una de las profesiones más hermosas que existen. El trabajo que tiene el periodista es maravilloso, porque enlaza con lo que es la percepción que la sociedad tiene de la realidad. Que el periodismo tenga una aspiración de información, convierte la profesión en el principal sustento de la democracia”. El principal problema para el gremio, subraya, “es la capacidad de no poder ejercerlo desde la libertad, porque estamos ejerciendo una función social, que no es otra que la de la protección de la democracia”.

En prosa, en poesía o como sea, Manuel Juliá es una de esas referencias de las letras, cuyo testimonio y legado siempre late, entre los que se suman a las profesiones de buscar palabras para contar lo que está pasando.

H. Peco / Fotografía: Clara Manzano

www.lanzadigital.com

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: