Noticias

Juliá, Hipólito y Shuarma emocionan al público de Tomelloso

El Auditorio López Torres acogió el recital "Madre" dentro de la programación de La Cultura del Vino que está desarrollando la Diputación de Ciudad Real

23/04/2023

Hay veces que el oficio de periodista nos permite descubrir, vivir más bien, momentos únicos, inesperados y deliciosos; verdaderas joyas. Eso ocurrió el domingo, durante casi dos horas se produjo el milagro, un prodigio sencillo pero fascinante: la conjunción virtuosa de tres grandes artistas, Manuel Juliá, Carlos Hipólito y Shuarma. El Auditorio López Torres acogió el recital “Madre”, encuadrado en la programación de “La cultura del vino” que patrocina la Diputación de Ciudad Real. El espectáculo fue a beneficio de TEAcompaño CLM. Hubo buena entrada en el Auditorio, acudió el autor, el diputado provincial y teniente de alcalde de Tomelloso, Francisco José Barato y representantes de la asociación beneficiaria. El público disfrutó con el recital, íntimo, con mucha complicidad y con las emociones a flor de piel.

Ayer tuvimos la suerte de combatir y vencer la devastadora y abúlica tarde de un domingo con los bellos y desgarradores versos de Manuel Juliá declamados con maestría por la conocida y perfecta voz de Carlos Hipólito acompañada la bella música del Shuarma más íntimo. El público aplaudió cada una de las intervenciones de los artistas, cada vez más emocionado, cada vez más entregado, cada vez más contento de haber comprado la entrada de “Madre”.

 “Te amo tanto que mi amor no está perdido en el mar”, declama Carlos Hipólito y Shuarma, cuando llega el final del poema responde con el “Te quiero” de José Luis Perales. Y comienza el sortilegio. Asistimos emocionados a las palabras que Manuel Juliá dedica a su madre, dibujando la bondad “como el rasgo triunfador de su carácter”. Poesía por los siglos de los siglos, poesía pequeña, intima, desarbolada, enamorada de una mujer que dejó Córdoba por una ciudad de humo, niebla y minas.

Una madre, la de Juliá, la de todos nosotros, compasiva, que cosía con una Singer que sonaba como una lira metálica. Por la que, una vez muerta, bebieron como fieras en todos los bares (recitado fríamente, sin música, a palo seco) y poco a poco es el rostro de la estampa de Sor Ángela de la Cruz. Carlos Hipólito nos pasea por este conjuro impregnando su confortable voz con todos los matices del sentimiento, con todos los colores del amor a una madre. Y las emociones van haciendo de la suyas, calando en el público como una lluvia de abril (¡tan necesaria!), que asiste a la tarde más feliz del poeta en el Paseo San Gregorio.

Shuarma potenciaba las emociones con su música. Alternó temas propios con otros conocidos y necesarios en el recital como el “Ne me quitte pas”, de Brel o el “Moon river”, de Mancini. No nos dieron tregua los dos artistas, no aflojaron nuestras emociones en el magistral encaje de texto y música. “Siento el frío de saber que estar lejos esta vez”, llora Juliá con la voz de Hipólito.

El público dedicó una gran ovación a los artistas; Manuel Juliá subió al escenario a saludar. Y el azul de Shuarma y el del poeta, transformado en Carlos Hipólito, ponen un brillante colofón a una tarde de música y poesía. Qué mejor manera de celebrar el Día del Libro.

Lanzadigital.com

 

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: