Publicaciones

INTEMPORAL

01/10/2003 - ISBN: 84-95410-29-X

Ediciones Soubriet

INTEMPORAL

Sinopsis

"Intemporal. Entre dos siglos heridos", contiene 66 artículos aparecidos en los dos diarios, El Mundo de Andalucía y Diario 16, que mejor han retratado las culturas emergentes de estas dos décadas prodigiosas que cambiaron a España. Juliá, heredero de ese periodismo con ideas que va desde Larra a Joseph Pla, acabando en Umbral o en el fantástico Juan Marsé de "Señoras y señores", va haciéndonos un hermoso daguerrotipo de nuestra intrahistoria más reciente y va subrayando la importancia capital del hecho cotidiano y demostrándonos que en donde el español alcanza su singularidad, donde llega a su plenitud, es en el vivir de todos los días.

La prosa de Manuel Juliá es muy cervantina, muy precisa, muy profunda, socarrona. En suma, una gozada. Nadie quedará decepcionado de la lectura de esta entrega de un escritor de raza con una prosa perfumada de sobrio lirismo.

Lorenzo Díaz

Resumen

PROLOGO

UN PERIODISTA CON IDEAS

Ahora que en estos tiempos de cólera ha proliferado el periodista sicario sorprende en estos textos de Manuel Juliá, las ideas, las arrobas de ética y estética que adornan a su hermosa prosa.
En la historia de nuestro periodismo reciente hasta la llegada la transición proliferó el periodista tartufo, al servicio del poder, escaso de ideas y rico en adjetivos. Un periodismo a lo Romanones: es decir, puesto al servicio de la oligarquía y de la clase dominante. Tiene su "hábitat" natural en Cánovas y su "esplendor" en los dos generales: Primo de Ribera y Franco, los espadones de la reacción y el rancio conservadurismo.

uliá mama de otra tradición: la llamada liberal progresista plasmada hoy en una posibilista socialdemocracia. Ha sido la que ha legado los productos mejor terminados de la ilustración a la española. Obras suyas son la Constitución de Cádiz, la Desamortización de Mendizábal, la II República y la Transición.

El talante europeísta de nuestro autor (doctorado en política regional comunitaria) se trasluce en estos artículos entre dos siglos heridos. Artículos aparecidos en los dos diarios capitalinos, El Mundo y Diario 16, que mejor han retratado las culturas emergentes de estas dos décadas prodigiosas que cambiaron a España. Juliá, heredero de ese periodismo con ideas que va desde Larra a Joseph Pla, acabando en Umbral o en el fantástico Juan Marsé de Señoras y señores, va haciéndonos un hermoso daguerrotipo de nuestra intrahistoria más reciente y va subrayando la importancia capital del hecho cotidiano y demostrándonos que en donde el español alcanza su singularidad, donde llega a su plenitud, es el vivir de todos los días.

Así, mira al "guiri" que se tuesta en una playa del sur como un entomólogo disecciona una mariposa o ironiza esa nueva moda por la dietética en un país que hace cuatro siglos no se ponía el sol, pero tampoco se ponía el mantel en muchas casas. ¡Sublime el obituario!

Su infancia fue manchega, de corralón y galgo cortijero. Sus papilas gustativas están secuestradas por pistos, "mojetes" y palominos cebados de trigo y tomillos. Su prosa: muy cervantina, muy precisa, muy profunda, socarrona. En suma, una gozada. Nadie quedará decepcionado de la lectura de esta entrega de un escritor de raza con una prosa perfumada de sobrio lirismo.

Lorenzo Díaz

Últimos artículos

LOS RICOS

20/04/2025

En mi pueblo había una casa grande con varios patios y puertas de entrada. Tenía una reja punzante que la protegía de los ladrones y unos muros de ladrillo vivo gordos y relucientes. Pasaba mucho por esa casa y siempre la veía vacía. Sin embargo vivía gente, porque en la noche se encendían las luces de algunas ventanas. Pero jamás vi a nadie, por eso pensaba que los ricos eran gente invisible. O que evitaban su ostentación ante la escasez. Pasando el tiempo y la hambre conocí a un rico. Fue a rec...

VELAS

13/04/2025

Las velas y la noche crean un intimismo oscuro y luminoso. Ya sé que es una contradicción, pero desde la poesía hay contradicciones que se explican por sí mismas. La noche oscura del alma de San Juan de la Cruz tiene la intimidad de un conocimiento profundo que da luz a la vida. "A oscuras y segura por la secreta escala...", dice, porque en esa oscuridad el Amado manda su mensaje, la casa está sosegada, el secreto se muestra en toda su luminosidad ante el alma perdida. . La coincidencia entre la a...

EL FUTURO

06/04/2025

Escribo en el año 2060 de un calendario gregoriano que ya no existe. Soy un híbrido de neuronas e IA. Desde la parte biológica efluvios de nostalgia, amor u odio me invaden, contradiciendo el racionalismo social que considera pernicioso cualquier predominio del individualismo. . Soy estudiante. El General Dirigente de Educación me pide una investigación sobre la caída de Occidente. He visto mucha información audiovisual y en verdad que no he terminado de entender algo. Solo aparece un mundo en rui...

Si desea recibir información de esta página: