01/10/2003 - ISBN: 84-95410-29-X
Ediciones Soubriet
"Intemporal. Entre dos siglos heridos", contiene 66 artículos aparecidos en los dos diarios, El Mundo de Andalucía y Diario 16, que mejor han retratado las culturas emergentes de estas dos décadas prodigiosas que cambiaron a España. Juliá, heredero de ese periodismo con ideas que va desde Larra a Joseph Pla, acabando en Umbral o en el fantástico Juan Marsé de "Señoras y señores", va haciéndonos un hermoso daguerrotipo de nuestra intrahistoria más reciente y va subrayando la importancia capital del hecho cotidiano y demostrándonos que en donde el español alcanza su singularidad, donde llega a su plenitud, es en el vivir de todos los días.
La prosa de Manuel Juliá es muy cervantina, muy precisa, muy profunda, socarrona. En suma, una gozada. Nadie quedará decepcionado de la lectura de esta entrega de un escritor de raza con una prosa perfumada de sobrio lirismo.
Lorenzo Díaz
PROLOGO
UN PERIODISTA CON IDEAS
Ahora que en estos tiempos de cólera ha proliferado el periodista sicario sorprende en estos textos de Manuel Juliá, las ideas, las arrobas de ética y estética que adornan a su hermosa prosa.
En la historia de nuestro periodismo reciente hasta la llegada la transición proliferó el periodista tartufo, al servicio del poder, escaso de ideas y rico en adjetivos. Un periodismo a lo Romanones: es decir, puesto al servicio de la oligarquía y de la clase dominante. Tiene su "hábitat" natural en Cánovas y su "esplendor" en los dos generales: Primo de Ribera y Franco, los espadones de la reacción y el rancio conservadurismo.
uliá mama de otra tradición: la llamada liberal progresista plasmada hoy en una posibilista socialdemocracia. Ha sido la que ha legado los productos mejor terminados de la ilustración a la española. Obras suyas son la Constitución de Cádiz, la Desamortización de Mendizábal, la II República y la Transición.
El talante europeísta de nuestro autor (doctorado en política regional comunitaria) se trasluce en estos artículos entre dos siglos heridos. Artículos aparecidos en los dos diarios capitalinos, El Mundo y Diario 16, que mejor han retratado las culturas emergentes de estas dos décadas prodigiosas que cambiaron a España. Juliá, heredero de ese periodismo con ideas que va desde Larra a Joseph Pla, acabando en Umbral o en el fantástico Juan Marsé de Señoras y señores, va haciéndonos un hermoso daguerrotipo de nuestra intrahistoria más reciente y va subrayando la importancia capital del hecho cotidiano y demostrándonos que en donde el español alcanza su singularidad, donde llega a su plenitud, es el vivir de todos los días.
Así, mira al "guiri" que se tuesta en una playa del sur como un entomólogo disecciona una mariposa o ironiza esa nueva moda por la dietética en un país que hace cuatro siglos no se ponía el sol, pero tampoco se ponía el mantel en muchas casas. ¡Sublime el obituario!
Su infancia fue manchega, de corralón y galgo cortijero. Sus papilas gustativas están secuestradas por pistos, "mojetes" y palominos cebados de trigo y tomillos. Su prosa: muy cervantina, muy precisa, muy profunda, socarrona. En suma, una gozada. Nadie quedará decepcionado de la lectura de esta entrega de un escritor de raza con una prosa perfumada de sobrio lirismo.
Lorenzo Díaz
El periódico The Economist elabora desde 2016 un índice de la democracia en el mundo. Utiliza cinco variables: proceso electoral y electoralismo, funcionamiento gubernamental, participación política, cultura política y libertades civiles. Con los datos obtenidos divide a los 215 países que hay constituidos o que reclaman estatus de país en cuatro tipologías: democracia plena, democracia imperfecta, regímenes híbridos y regímenes autoritarios. . Con democracia plena solo existen 23 países y coinciden...
En The Aprendice, Roy Cohn está con un grupo de amigos en la penumbra de una discoteca. Es un abogado despiadado. Jamás ha perdido un caso. Alguien llega con un tipo que destella el aura de sus cabellos de oro. Es Donald Trump, hijo de rica familia que busca su propio camino. Quiere convertir un barrio suburbial en una zona en la que los grifos sean de oro y la blancura de marfil. Ronald ve talento en ese rostro al que acosa la calvicie. Se caen bien y el abogado decide entregarle el secreto del é...
De cuantos capítulos he leído de la historia del mundo, el viaje humano del Renacimiento a la Ilustración del siglo XVIII hasta hoy, llevando en las manos y en la retina el poder del espíritu y el raciocinio de la antigua Grecia es lo mejor. En esa senda el capitalismo voraz primigenio, el que ponía a trabajar de sol a sol a los niños, y el autoritarismo intentaron sembrarlo de minas definitivas. Después de la gran guerra mundial la democracia cristiana y la socialdemócrata entendieron que sin jus...
Si desea recibir información de esta página: